sábado, 17 de noviembre de 2012
NARANJAS EN ALMIBAR TOUCH ADVANCE
El año pasado cuando fuí a hacer el Rosco no encontré fruta escarchada para adornar asi que hice unas naranjas en almibar. Son fáciles de hacer y ademas sirven para otros postres y bizcochos.
INGREDIENTES
1 naranja ( yo puse solo una, era una prueba)
400 grs de azúcar
300 ml de agua
PREPARACION
Lavamos muy bien la naranja, la cortamos en rodajas de un grosor medio. Ponemos los ingredientes en la cubeta y programamos la TA en menú freír, válvula cerrada.
Acabado el tiempo despresurizamos, dejamos templar un poco y ponemos en un recipiente hermético, metemos en la nevera hasta que vayamos a utilizarlas.
Se conservan en la nevera bastante tiempo pero tienen que estar cubiertas del almibar.
viernes, 2 de noviembre de 2012
BUÑUELOS AL HORNO RELLENOS THERMOMIX
Que ricossss!!!!!!!! y nada pesados al no ir fritos si no al horno. Nunca los habia hecho, no sabia como quedarían pero este año a base de ver tantos pues me he decidido. Es la receta del libro Imprescindible.
INGREDIENTES ( Para unos 40 buñuelos aprox.)
CREMA PASTELERA
100 grs de azúcar
500 grs de leche entera ( yo puse desnatada y se hizo bien)
50 grs de maizena
3 huevos
1 cta de esencia de vainilla o azúcar vainillada
PREPARACION
Poner todo los ingredientes en el vaso y programar 7 minutos, 90º, velocidad 4
Acabado el tiempo sacar la crema del vaso, verter en un recipiente, tapar y meter en la nevera.
Cuando esté fria y vayamos a rellenar los buñuelos poner en una manga pastelera con una boquilla fina
INGREDIENTES BUÑUELOS
250 grs de agua
50 grs de mantequilla
50 grs de manteca de cerdo
un pellizco de sal
5 grs de azúcar
5 grs de levadura royal
170 grs de harina
4 huevos grandes
PREPARACION
Encendemos el horno a 200º calor arriba y abajo. Preparamos un par de bandejas de horno con papel de hornear. Reservamos.
Ponemos un bol en la tapa del vaso, pulsamos el botón de la balanza y pesamos la harina y agregamos la levadura a la harina. Reservar.
Con el vaso limpio vertemos en el vaso el agua, la mantequilla, la manteca, la sal y el azúcar, programar 4 minutos, 100º, velocidad 2.
Agregamos la harina de un golpe y programamos 15 segundos, velocidad 4. Bajar el vaso de la máquina y destapar, dejar que se enfrie un poco ( yo lo tuve unos 10 minutos más o menos)
Poner de nuevo el vaso en la máquina, cascar los huevos y batir ligeramente. Ponemos la máquina en velocidad 4 y vamos agregando los huevos poco a poco. Dejamos reposar la masa 10 minutos.
Pasado el tiempo la ponemos en una manga pastelera con una boquilla lisa y vamos haciendo montoncitos en las bandejas reservadas con el papel, dejando espacio entre uno y otros porque al hornear suben.
Los horneamos unos 15 minutos o hasta que le veamos un bonito color dorado, sacamos y dejamos enfriar en una rejilla.
Los vamos rellenando con la crema pastelera reservada en la manga, cuando se vaya vaciando la manga volvemos a rellenar ya sí hasta terminar con todos.
Le ponemos un poco de azúcar glass por encima y ya podemos degustarlos........buen provecho.
miércoles, 31 de octubre de 2012
SALMON CON SALSA A LA PIMIENTA ROSA
INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS
Una rodaja o filete de salmón por persona
1 brick de nata líquida para cocinar
sal
pimienta rosa
aceite de oliva
PREPARACION
Hacemos el salmón a la plancha, mientras se hace en un caldero ponemos la nata líquida a fuego medio.
Mientras cogemos unos granos de pimienta entre 6 ó 7 y lo machacamos en un mortero, lo agregamos a la nata, le ponemos sal y otros cuantos granos de pimienta enteros, dejamos que espese.
Cuando tengamos el salmón cocinado lo emplatamos y ponemos la salsa por encima y la guarnición que deseemos yo le puse puré de patatas y unas rodajas de calabacín a la plancha.
viernes, 12 de octubre de 2012
PAN DE MOSTAZA Y CERVEZA PANIFICADORA
El otro día ojeando el foro de Mundorecetas ví un pan que puso Arasia
http://unsegundomastarde.com/2012/10/03/pan-de-mostaza-y-cerveza/
Me llamó mucho la atención y me dije que lo iba a hacer pronto, tenía todos los ingredientes pero por unas cosas y otras no lo he hecho hasta hoy.
Mientras la panificadora de Carrefour que es la que tengo lo amasaba, levaba y horneaba había un rico olor en la casa.
Para llevar mostaza no sabe nada fuerte y la cerveza le da un punto muy rico al pan así que me ha gustado mucho.
Yo he cambiado la harina entre paréntesis pongo lo que yo usé
INGREDIENTES
1 lata de cerveza
20 grs de levadura prensada
1 1/2 de azúcar moreno
1 diente de ajo muy picado
2 cdas de mostaza a la antigua
500grs de harina de fuerza ( 250 grs de harina de fuerza, 125 grs de harina de trigo, 125 grs harina integral)
1/2 cta de sal
PREPARACION
Ponemos en la cubeta de la panificadora la cerveza, disolvemos la levadura en ella, y agregamos las dos cucharadas de mostaza, el azúcar y el diente de ajo muy picado.
Agregamos la harina y hacemos un huequito donde pondremos la sal.
Programar la panificadora en el programa de pan blanco en mi caso el 1( dura 3 horas) tostado medio y en la opción del pan con más peso ( en la mia el dibujito de un pan grande).
http://unsegundomastarde.com/2012/10/03/pan-de-mostaza-y-cerveza/
Me llamó mucho la atención y me dije que lo iba a hacer pronto, tenía todos los ingredientes pero por unas cosas y otras no lo he hecho hasta hoy.
Mientras la panificadora de Carrefour que es la que tengo lo amasaba, levaba y horneaba había un rico olor en la casa.
Para llevar mostaza no sabe nada fuerte y la cerveza le da un punto muy rico al pan así que me ha gustado mucho.
Yo he cambiado la harina entre paréntesis pongo lo que yo usé
INGREDIENTES
1 lata de cerveza
20 grs de levadura prensada
1 1/2 de azúcar moreno
1 diente de ajo muy picado
2 cdas de mostaza a la antigua
500grs de harina de fuerza ( 250 grs de harina de fuerza, 125 grs de harina de trigo, 125 grs harina integral)
1/2 cta de sal
PREPARACION
Ponemos en la cubeta de la panificadora la cerveza, disolvemos la levadura en ella, y agregamos las dos cucharadas de mostaza, el azúcar y el diente de ajo muy picado.
Agregamos la harina y hacemos un huequito donde pondremos la sal.
Programar la panificadora en el programa de pan blanco en mi caso el 1( dura 3 horas) tostado medio y en la opción del pan con más peso ( en la mia el dibujito de un pan grande).
martes, 2 de octubre de 2012
PAPAS ARRUGADAS CON MOJO ROJO PICON
Tengo especial debilidad por Canarias, especialmente por Tenerife, hace 10 años estuve residiendo allí y desde entonces estoy enamorada de la isla, para mí es un lugar donde me gustaría estar siempre, donde la gente es dulce, amable, tranquila.
Después su gastronomía, aquí conocemos poco de ella pero tiene una amplia gastronomía y unos vinos que para mi son extraordinarios........ en fin que ojalá pudiera ir pronto de nuevo a dar una vueltita por mi querido Puerto de la Cruz, pasear por la Pza del Charco, por el Pso San Telmo, Playa Jardín, Martianez y tantos sitios preciosos como tiene el Puerto y demás sitios de la isla.
Ayyyssssss Canarias, la tierra de mis amores........ ramo de flores que brotan de la mar.......
así dice el pasodoble que tantas veces me gusta oir en las voces de los Sabandeños.
Y ahora os dejo este manjar típico de las Islas Afortunadas, Jardín de las Hespérides......
INGREDIENTES PARA LAS PAPAS
1/2 kilo de papas pequeñas ( como aquí no hay las papas de las islas que son las idóneas busqué las más pequeñitas)
2 puñados o 3 de sal gruesa
2 rodajas de limón
PREPARACION
En un caldero ( cacerola) ponemos las papas bien lavadas, agua hasta cubrirlas pero no demasiado, la sal y las rodajas de limón, las cocemos a fuego medio.
Las vamos pinchando hasta que estén tiernas.
Escurrimos el agua y volvemos a poner el caldero en el fuego o vitro, vamos moviendo con movimientos laterales y hacia arriba y abajo hasta que estén secas.
Retiramos del fuego y tapamos con un paño limpio por encima las papas, dejamos un ratito para que se vayan arrugando.
INGREDIENTES MOJO
1 trozo de pimiento rojo
4 dientes de ajo
1 pimienta cayena ( yo la tengo molida y puse media cta)
2 ctas de pimiento molido ( pimentón dulce)
1/2 cta de comino molido
un buen chorreón de vinagre
otro buen chorreón de aceite de oliva
sal
PREPARACION
Ponemos en el vaso de la batidora los dientes de ajos pelados, el trozo de pimiento limpio y el resto de ingredientes y molemos con la batidora hasta que no encontremos trozos. Ponemos en un recipiente y llevamos a la mesa con las papas.
Después su gastronomía, aquí conocemos poco de ella pero tiene una amplia gastronomía y unos vinos que para mi son extraordinarios........ en fin que ojalá pudiera ir pronto de nuevo a dar una vueltita por mi querido Puerto de la Cruz, pasear por la Pza del Charco, por el Pso San Telmo, Playa Jardín, Martianez y tantos sitios preciosos como tiene el Puerto y demás sitios de la isla.
Ayyyssssss Canarias, la tierra de mis amores........ ramo de flores que brotan de la mar.......
así dice el pasodoble que tantas veces me gusta oir en las voces de los Sabandeños.
Y ahora os dejo este manjar típico de las Islas Afortunadas, Jardín de las Hespérides......
INGREDIENTES PARA LAS PAPAS
1/2 kilo de papas pequeñas ( como aquí no hay las papas de las islas que son las idóneas busqué las más pequeñitas)
2 puñados o 3 de sal gruesa
2 rodajas de limón
PREPARACION
En un caldero ( cacerola) ponemos las papas bien lavadas, agua hasta cubrirlas pero no demasiado, la sal y las rodajas de limón, las cocemos a fuego medio.
Las vamos pinchando hasta que estén tiernas.
Escurrimos el agua y volvemos a poner el caldero en el fuego o vitro, vamos moviendo con movimientos laterales y hacia arriba y abajo hasta que estén secas.
Retiramos del fuego y tapamos con un paño limpio por encima las papas, dejamos un ratito para que se vayan arrugando.
INGREDIENTES MOJO
1 trozo de pimiento rojo
4 dientes de ajo
1 pimienta cayena ( yo la tengo molida y puse media cta)
2 ctas de pimiento molido ( pimentón dulce)
1/2 cta de comino molido
un buen chorreón de vinagre
otro buen chorreón de aceite de oliva
sal
PREPARACION
Ponemos en el vaso de la batidora los dientes de ajos pelados, el trozo de pimiento limpio y el resto de ingredientes y molemos con la batidora hasta que no encontremos trozos. Ponemos en un recipiente y llevamos a la mesa con las papas.
jueves, 20 de septiembre de 2012
FLAN CUAJADA DE CAFE FUSSION COOK
Me encantan los postres de café es que soy una cafetera.... me viene de familia.
Por las mañanas lo primero que hago al levantarme es ir a poner la cafetera, casi nunca salgo de casa sin tomar mi primer café de la mañana.
INGREDIENTES
caramelo líquido ( si no tenemos hacemos un caramelo con 3 cdas de azúcar en una sartén)
750 ml de leche desnatada
4 cdas de azúcar
1 vaso y medio de café ( yo le puse descafeinado de cafetera que es el que usamos en casa)
1 sobre y medio de cuajada Royal
PREPARACION
Ponemos el caramelo en un molde y reservamos.
Le damos al botón Star de la olla, ponemos la leche y el azúcar, dejamos que el azúcar se derrita, a continuación añadimos el café y la cuajada, removemos continuamente con unas varillas de silicona para no rallar la cubeta, cuando la mezcla empiece a espesar apartamos la cubeta de la olla y volcamos sobre el molde que tenemos con el caramelo.
Dejamos templar y metemos en la nevera como mínimo 4 horas y mejor si lo hacemos de un día para otro.
Por las mañanas lo primero que hago al levantarme es ir a poner la cafetera, casi nunca salgo de casa sin tomar mi primer café de la mañana.
INGREDIENTES
caramelo líquido ( si no tenemos hacemos un caramelo con 3 cdas de azúcar en una sartén)
750 ml de leche desnatada
4 cdas de azúcar
1 vaso y medio de café ( yo le puse descafeinado de cafetera que es el que usamos en casa)
1 sobre y medio de cuajada Royal
PREPARACION
Ponemos el caramelo en un molde y reservamos.
Le damos al botón Star de la olla, ponemos la leche y el azúcar, dejamos que el azúcar se derrita, a continuación añadimos el café y la cuajada, removemos continuamente con unas varillas de silicona para no rallar la cubeta, cuando la mezcla empiece a espesar apartamos la cubeta de la olla y volcamos sobre el molde que tenemos con el caramelo.
Dejamos templar y metemos en la nevera como mínimo 4 horas y mejor si lo hacemos de un día para otro.
lunes, 3 de septiembre de 2012
FLAN DE PLATANO DIETA WW
Tenia dos plátanos muy maduros en el frutero y he hecho este flan para aprovecharlos. Es una manera de comer fruta y que a los niños seguro les gustará.
2 PUNTOS POR RACION ( 4 RACIONES)
INGREDIENTES
Dos plátanos maduros
2 huevos medianos
1 vaso de leche desnatada
1/2 cta de canela molida
1 cta de sucarflore
1 cda de caramelo líquido para el molde
PREPARACION
Ponemos en el vaso de la batidora o thermomix todos los ingredientes excepto el caramelo líquido que ponemos en un molde.
Batimos todo y luego ponemos en el molde, precalentamos el horno a 180º horneamos al baño María unos 30 minutos o hasta que veamos que está cuajado, sacamos, dejamos templar y metemos en la nevera unas 3 horas, desmoldamos y adornamos al gusto.
Si lo hacemos en Fussion Cook o en FC Touch Advance lo ponemos 15 minutos menú manual en la Fussion cook o 15 minutos menú al gusto, las dos con válvula cerrada.
lunes, 2 de julio de 2012
PAN
Sencillamente PAN para mi la palabra pan significa Primer Alimento Natural, sin nada artificial, agua, harina, levadura o masa madre y sal, tan sencillo y tan placentero de hacer.
Hace unos días andurreando por estas redes de Dios encontré un video de Ibán Yarza, al que admiro por como explica y como vive este mundo del pan, en el hacia la masa madre natural, todo un proceso digno de admiración y con tecnología punta como el dice...... agua, harina, un recipiente y una cuchara.
Me puse manos a la obra y en 5 días tenía una masa madre burbujeante con un ligero olor ácido que le ha dado a este pan un aroma distinto a otros panes.
Voy a poner el enlace de los programas de Robin Food donde el hace la masa madre y al dia siguiente un pan con un amasado distinto al que estoy acostumbrada a hacer y que me ha dado una gran satisfacción al comprobar que era el pan que yo buscaba después de probar muchos panes.
http://blog.daviddejorge.com/2011/08/02/robinfood-tostadas-golfas-de-pan-verdadero-masa-madre/
http://blog.daviddejorge.com/2011/08/10/robinfood-pan-de-masa-madre-natural/
Fijaos que miga alveolada, algo que no habia conseguido nunca con otras masas madres y poolish, merece la pena tener un tarro en la nevera y refrescarla unas horas antes de usarla.
Y sin más preámbulos voy a pasar a poner los ingredientes y preparación de la masa madre y de este estupendo pan. Y el crujiente de la corteza después de unas horas hecho aún perdura.
INGREDIENTES MASA MADRE
Harina de integral de trigo o centeno
Agua
Harina de fuerza
PREPARACION
Día 1 Mezclar harina integral (de trigo o centeno) con agua hasta obtener una papilla densa.
Día 2 Revolver la mezcla.
Día 3 Descartar la mitad de la mezcla y añadir harina y agua hasta tener la cantidad inicial.
Día 4 Descartar la mitad de la mezcla y añadir harina (blanca de trigo) y agua hasta tener la cantidad inicial.
Día 5 Descartar la mitad de la mezcla y añadir harina (blanca de trigo) y agua hasta tener la cantidad inicial.
Para el día 4 ó 5, la masa ya será capaz de doblar su volumen en pocas horas, entonces ya está lista para hacer pan.
INGREDIENTES PAN
475 g de harina panificable (de fuerza)
25 g de harina integral de centeno o trigo
290-300 g de agua
200 g de masa madre natural burbujeante
10-12 g de sal.
PREPARACION
Se alimenta la madre natural y se espera a que esté llena de burbujas y haya ganado volumen.
Se mezclan todos los ingredientes y se amasan. Se tapa y espera ½ hora. Amasar cada 10-15 segundos, dándole ese tiempo de amasado y reposo hasta que esté amasado del todo.
Repetir este proceso unas 4 veces.
Entonces, a mitad del proceso, se le puede dar un pliegue, como doblar un folio para meterlo en un sobre (aunque no es necesario).
Pasadas unas 3 ó 4 horas (cuando haya ganado volumen, aunque no llegue a doblarlo), se forma la hogaza. Se coloca en un bol grande forrado con un paño enharinado, para que no se pegue. Se deja fermentar otras 3 horas hasta que casi haya doblado su volumen, y al hacer un corte se vea claramente cómo la miga está formada.
Se hornea en un horno precalentado fuerte (240º) durante unos 10 minutos, poniendo un recipiente apto para el horno, cuando se meta el pan lo llenamos de agua que haga vapor pulverizamos las paredes del horno durante los primeros 10 minutos unas 3 veces y luego se continúa hasta completar una hora, bajando la temperatura a medida que avance la cocción, hasta llegar a los 210-200º.
Si el pan se empieza a dorar demasiado, se cubre con papel de aluminio. Una vez hecho, se deja enfriar en una rejilla y se espera al día siguiente para probarlo.
Hace unos días andurreando por estas redes de Dios encontré un video de Ibán Yarza, al que admiro por como explica y como vive este mundo del pan, en el hacia la masa madre natural, todo un proceso digno de admiración y con tecnología punta como el dice...... agua, harina, un recipiente y una cuchara.
Me puse manos a la obra y en 5 días tenía una masa madre burbujeante con un ligero olor ácido que le ha dado a este pan un aroma distinto a otros panes.
Voy a poner el enlace de los programas de Robin Food donde el hace la masa madre y al dia siguiente un pan con un amasado distinto al que estoy acostumbrada a hacer y que me ha dado una gran satisfacción al comprobar que era el pan que yo buscaba después de probar muchos panes.
http://blog.daviddejorge.com/2011/08/02/robinfood-tostadas-golfas-de-pan-verdadero-masa-madre/
http://blog.daviddejorge.com/2011/08/10/robinfood-pan-de-masa-madre-natural/
Fijaos que miga alveolada, algo que no habia conseguido nunca con otras masas madres y poolish, merece la pena tener un tarro en la nevera y refrescarla unas horas antes de usarla.
Y sin más preámbulos voy a pasar a poner los ingredientes y preparación de la masa madre y de este estupendo pan. Y el crujiente de la corteza después de unas horas hecho aún perdura.
INGREDIENTES MASA MADRE
Harina de integral de trigo o centeno
Agua
Harina de fuerza
PREPARACION
Día 1 Mezclar harina integral (de trigo o centeno) con agua hasta obtener una papilla densa.
Día 2 Revolver la mezcla.
Día 3 Descartar la mitad de la mezcla y añadir harina y agua hasta tener la cantidad inicial.
Día 4 Descartar la mitad de la mezcla y añadir harina (blanca de trigo) y agua hasta tener la cantidad inicial.
Día 5 Descartar la mitad de la mezcla y añadir harina (blanca de trigo) y agua hasta tener la cantidad inicial.
Para el día 4 ó 5, la masa ya será capaz de doblar su volumen en pocas horas, entonces ya está lista para hacer pan.
INGREDIENTES PAN
475 g de harina panificable (de fuerza)
25 g de harina integral de centeno o trigo
290-300 g de agua
200 g de masa madre natural burbujeante
10-12 g de sal.
PREPARACION
Se alimenta la madre natural y se espera a que esté llena de burbujas y haya ganado volumen.
Se mezclan todos los ingredientes y se amasan. Se tapa y espera ½ hora. Amasar cada 10-15 segundos, dándole ese tiempo de amasado y reposo hasta que esté amasado del todo.
Repetir este proceso unas 4 veces.
Entonces, a mitad del proceso, se le puede dar un pliegue, como doblar un folio para meterlo en un sobre (aunque no es necesario).
Pasadas unas 3 ó 4 horas (cuando haya ganado volumen, aunque no llegue a doblarlo), se forma la hogaza. Se coloca en un bol grande forrado con un paño enharinado, para que no se pegue. Se deja fermentar otras 3 horas hasta que casi haya doblado su volumen, y al hacer un corte se vea claramente cómo la miga está formada.
Se hornea en un horno precalentado fuerte (240º) durante unos 10 minutos, poniendo un recipiente apto para el horno, cuando se meta el pan lo llenamos de agua que haga vapor pulverizamos las paredes del horno durante los primeros 10 minutos unas 3 veces y luego se continúa hasta completar una hora, bajando la temperatura a medida que avance la cocción, hasta llegar a los 210-200º.
Si el pan se empieza a dorar demasiado, se cubre con papel de aluminio. Una vez hecho, se deja enfriar en una rejilla y se espera al día siguiente para probarlo.
sábado, 30 de junio de 2012
GAZPACHUELO MALAGUEÑO
Como bien sabeis mi blog se llama " El Gazpachuelo de Ana", este nombre lo puse porque el gazpachuelo es mi comida favorita sin embargo no tenia la receta en mi blog......... algo imperdonable por mi parte.
Hace una semana me hizo Mari Angeles Sánchez una entrevista para el suplemento del Diario Sur Málaga llamado Málaga en la mesa y le prometí que iba a poner la receta del gazpachuelo, así que lo prometido es deuda......
INGREDIENTES 4 PERSONAS
PARA LA MAYONESA
1 huevo
300 grs de aceite de oliva suave o girasol ( yo lo hice con oliva 0,4)
sal
zumo de 1 limón
PARA EL GAZPACHUELO
4 patatas medianas
250 grs de gambas frescas
2 filetes de rosada o pescada sin piel ni espinas
la mayonesa hecha anteriormente
sal
PREPARACION
MAYONESA EN THERMOMIX
Ponemos todos los ingredientes menos el aceite en el vaso y mezclamos unos segundos en velocidad 4.
Programamos velocidad 4 sin tiempo y vamos echando el aceite en la tapadera del vaso y que caiga por el bocal poco a poco con el vasito puesto. Cuando veamos que está todo bien mezclado y hecho sacamos y ponemos la mayonesa en un bol. Reservamos.
Ponemos una olla con agua como un litro aproximadamente y cuando rompa a hervir echamos las gambas, cocemos y sacamos. Dejamos enfriar.
A continuación en el mismo agua agregamos el pescado, cocemos, sacamos y reservamos.
Pelamos las patatas, lavamos y chascamos en trozos medianos ( a mi me gusta en trozos grandecitos, asi luego los parto en el plato y se cuaja un poco el caldo)
Cocemos en el mismo agua de cocer el pescado y gambas. Cuando pinchemos y veamos que están tiernas escurrimos pero sin tirar el agua de cocción que será la base del caldo.
Dejamos que el caldo se temple un poco. Cuando esté templado agregamos una cucharada de mayonesa y con unas varillas vamos removiendo rápido para que no se corte, así vamos echando poco a poco hasta que toda la mayonesa esté diluida.
Agregamos las patatas, las gambas peladas y el pescado troceado y si tiene alguna espina la quitamos.
Y ya tenemos nuestro gazpachuelo para servir.
NOTA: Este plato si queremos calentarlo tenemos que hacerlo con calor o fuego muy suave, pues la mayonesa no debe hervir para que no se corte.
Hay quien le pone almejas, guisantes, un poco de arroz con la patatas........ etc en cada casa se hace de una manera.
Espero que les guste.......
Hace una semana me hizo Mari Angeles Sánchez una entrevista para el suplemento del Diario Sur Málaga llamado Málaga en la mesa y le prometí que iba a poner la receta del gazpachuelo, así que lo prometido es deuda......
INGREDIENTES 4 PERSONAS
PARA LA MAYONESA
1 huevo
300 grs de aceite de oliva suave o girasol ( yo lo hice con oliva 0,4)
sal
zumo de 1 limón
PARA EL GAZPACHUELO
4 patatas medianas
250 grs de gambas frescas
2 filetes de rosada o pescada sin piel ni espinas
la mayonesa hecha anteriormente
sal
PREPARACION
MAYONESA EN THERMOMIX
Ponemos todos los ingredientes menos el aceite en el vaso y mezclamos unos segundos en velocidad 4.
Programamos velocidad 4 sin tiempo y vamos echando el aceite en la tapadera del vaso y que caiga por el bocal poco a poco con el vasito puesto. Cuando veamos que está todo bien mezclado y hecho sacamos y ponemos la mayonesa en un bol. Reservamos.
Ponemos una olla con agua como un litro aproximadamente y cuando rompa a hervir echamos las gambas, cocemos y sacamos. Dejamos enfriar.
A continuación en el mismo agua agregamos el pescado, cocemos, sacamos y reservamos.
Pelamos las patatas, lavamos y chascamos en trozos medianos ( a mi me gusta en trozos grandecitos, asi luego los parto en el plato y se cuaja un poco el caldo)
Cocemos en el mismo agua de cocer el pescado y gambas. Cuando pinchemos y veamos que están tiernas escurrimos pero sin tirar el agua de cocción que será la base del caldo.
Dejamos que el caldo se temple un poco. Cuando esté templado agregamos una cucharada de mayonesa y con unas varillas vamos removiendo rápido para que no se corte, así vamos echando poco a poco hasta que toda la mayonesa esté diluida.
Agregamos las patatas, las gambas peladas y el pescado troceado y si tiene alguna espina la quitamos.
Y ya tenemos nuestro gazpachuelo para servir.
NOTA: Este plato si queremos calentarlo tenemos que hacerlo con calor o fuego muy suave, pues la mayonesa no debe hervir para que no se corte.
Hay quien le pone almejas, guisantes, un poco de arroz con la patatas........ etc en cada casa se hace de una manera.
Espero que les guste.......
miércoles, 20 de junio de 2012
LOMO RELLENO EN SALSA
Otra receta que hice hace tiempo y que ha sido rescatada del baúl de los recuerdos..........
INGREDIENTES
1 kg de cinta de lomo en un trozo y abierto en forma de libro para rellenar
2 huevos
jamón serrano
queso en lonchas
pimientos del piquillo
pimienta molida
2 dientes de ajo
2 cebollas
2 cdas de harina
1/2 vaso de vino blanco
1 vaso de agua
1 pastilla de caldo
sal
aceite de oliva
tomillo y romero
PREPARACION
Limpiamos el lomo todo lo posible de grasa, salpimentamos y reservamos.
En una sartén antiadherente hacemos una tortilla con los dos huevos y un poco de aceite. Una vez hecha la ponemos encima del lomo, le ponemos el jamón, queso y los pimientos del piquillo, enrollamos como un brazo gitano y atamos con un hilo de bramante, de los de cocina y salpimentamos por fuera.
En una cacerola amplia ponemos un fondo de aceite, cuando esté caliente ponemos el lomo y doramos. Una vez dorado reservamos y en ese aceite pochamos la cebolla y ajo. Cuando esté pochado añadimos la harina, revolvemos un poco para que no sepa a crudo, agregamos el agua, el vino blanco, la pastilla de caldo, tomillo y romero.
Agregamos la carne y tapamos hasta que esté hecha. Si se queda sin caldo agregamos agua. Cuando esté hecho más o menos una media hora sacamos y si queremos pasamos la verdura por la batidora y colamos.
Dejamos que la carne se temple un poco y cortamos en lonchas, servimos con la salsa bien caliente y una guarnición al gusto. Yo le puse unas patatas cocidas enteras y con piel, pasadas luego por una sartén con aceite para que se pusieran doraditas.
INGREDIENTES
1 kg de cinta de lomo en un trozo y abierto en forma de libro para rellenar
2 huevos
jamón serrano
queso en lonchas
pimientos del piquillo
pimienta molida
2 dientes de ajo
2 cebollas
2 cdas de harina
1/2 vaso de vino blanco
1 vaso de agua
1 pastilla de caldo
sal
aceite de oliva
tomillo y romero
PREPARACION
Limpiamos el lomo todo lo posible de grasa, salpimentamos y reservamos.
En una sartén antiadherente hacemos una tortilla con los dos huevos y un poco de aceite. Una vez hecha la ponemos encima del lomo, le ponemos el jamón, queso y los pimientos del piquillo, enrollamos como un brazo gitano y atamos con un hilo de bramante, de los de cocina y salpimentamos por fuera.
En una cacerola amplia ponemos un fondo de aceite, cuando esté caliente ponemos el lomo y doramos. Una vez dorado reservamos y en ese aceite pochamos la cebolla y ajo. Cuando esté pochado añadimos la harina, revolvemos un poco para que no sepa a crudo, agregamos el agua, el vino blanco, la pastilla de caldo, tomillo y romero.
Agregamos la carne y tapamos hasta que esté hecha. Si se queda sin caldo agregamos agua. Cuando esté hecho más o menos una media hora sacamos y si queremos pasamos la verdura por la batidora y colamos.
Dejamos que la carne se temple un poco y cortamos en lonchas, servimos con la salsa bien caliente y una guarnición al gusto. Yo le puse unas patatas cocidas enteras y con piel, pasadas luego por una sartén con aceite para que se pusieran doraditas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)